Objetivo
Objectives. This project seeks to understand the psychobiology of reinforcement in health and illness. The neural processing of, and behavioural response to, reward and punishment drives learning, skill acquisition and socialization. It shapes behaviours from the most primitive (fight/flight, ingest/avoid,) to complex (buy/sell).Motivated by evidence for a direct link between the tongue muscle and the midbrain regions involved in the extrapolation of reward properties from stimuli, I will test the hypothesis that appetitive stimuli along the rewarding-punishing continuum are mapped in a specific somatotopic pattern of intra-oral muscles measurable as changes in motor cortex excitability. I will further test an embodied cognition hypothesis that the same circuitry that is activated by appetitive stimuli also mediate more evolutionarily advanced reinforcers such as monetary compensation and social disgust. Methods.Single pulse TMS elicited Motor Evocated Potentials (MEPs) recorded from the tongue will serve as a measure of cortico-bulbar neuronal excitability during vision and/or smelling a range of rewarding/punishing stimuli.The excitability of cortico-bulbar innervation of the tongue could be particularly informative as a somatic marker of the activity in the reward-related neural circuits, and may provide a direct measure of the hedonic/disliking dimension conveyed by reinforcers. Relevance to the Work Programme. The project addresses the challenge for neuroscience to provide conceptual tools and methodologies for understanding, predicting and modelling the influences of reinforcement on human behaviour including economic decision making. An understanding of deranged processing and responding
to reinforcing stimuli is also critical across a range of challenges to Psychology, medicine and to society as a whole, including brain damage, eating disorders, additction, sociopathy, pathological gambling and challenging behaviours in developmentally disabled children.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LL57 2DG Bangor
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.