Objetivo
Summary: The appropriate regulation of sleep and wakefulness is a fundamental biological process that impacts human health, cognitive performance, and quality of life. However, the neural mechanisms regulating sleep/wake behavior and its associated circuits in the brain are largely unknown. Recent studies have illustrated the role of hypocretin/orexin (Hcrt) in sleep regulation, but the mechanisms that control the Hcrt system and subsequent changes in neural circuit function are still poorly described. I will take advantage of the larval zebrafish, a genetically and optically accessible model organism whose brain shares basic sleep-related structures with the human brain, in order to systematically investigate how and to what extent serotonergic (5-hydroxytrypamine, 5-HT) neurons of the dorsal raphe nucleus exert effects on sleep cycles via the Hcrt system and associated downstream circuitry. Furthermore, I will disambiguate whether 5-HT neurons affect sleep by direct influence on Hcrt neuron activity or by signalling downsteam on Hcrt target neurons. These analyses require a multidisciplinary approach possible only in zebrafish. First, I will use a novel bioluminescence-based method to investigate how drugs that target the 5-HT system, alter the activity of Hcrt and 5-HT neurons in freely behaving fish. Second, in order to verify a causal relationship between activity in 5-HT and Hcrt neurons and observed behavioral changes, I will activate the same neural populations with optogenetic methods while monitoring behavior in freely behaving fish. Third, I will use the same pharmacological and optogenetic approaches to visualize the direct effects of specific subpopulations of 5-HT and Hcrt neurons on activity throughout the whole brain with functional two-photon calcium imaging. The results of these experiments will provide invaluable insights into how specific neuromodulatory systems interact with each other in order to regulate neural circuits underlying sleep.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.