Objetivo
The biogeochemical cycles of chalcogens play a major role in the environment, where the cycles of selenium (Se) and tellurium (Te) have been much less studied compared to those of the omnipresent elements oxygen and sulfur. Removal and recovery of Se/Te from wastes is desirable for ecosystem well-being and meeting future needs of these resources. To survive and grow, bacteria harvest energy by shuttling electrons to a variety of electron acceptors. Interestingly, a number of elements, including the Se/Te oxyanions are redox-active and can be used as electron acceptors by microbes. Thus, microbial metabolism alters solubility, thereby influencing transport, bioavailability and toxicity of the chalcogen oxyanions. In natural and engineered settings, biofilms are implicated in the transformation and immobilization of Se/Te. But, to develop industrial scale processes for removal and recovery, the rate must be accelerated. Identification of biofilm-components that mediate electron transfer to soluble Se/Te and solid-phase Se/Te might help to develop high-rate industrial scale processes. This IIF focuses on the identification of biofilm-components, exogenous electron shuttles that accelerate the reduction and recovery of Se/Te. A multi-disciplinary approach will be used for characterizing the reduction mechanisms, physiology and biofilm structure, thus the applicant acquires new skills available at the host institute. Experiments will be designed to find novel endogenous molecules, exogenous electron shuttles accelerating bacterial reduction of soluble Se/Te and solid-phase Se/Te. The fundamental insights obtained from the lab-scale studies will be translated to reactor-scale experiments for developing practical applications aiming at the removal and recovery as elemental Se/Te. The overall goal of this IIF is to train the applicant to develop more robust, economical and sustainable biotechnological processes for removal and recovery of Se/Te from industrial effluents.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75007 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.