Objetivo
Mitochondria, the powerhouses of our cells, are remnants of a eubacterial endosymbiont. Because mitochondria retain many hallmarks of their bacterial origin, they have recently been implicated in the etiology of systemic inflammatory response syndrome, a frequent cause of death in intensive care units. Remarkably, mitochondria are immunologically inert under normal homeostatic conditions, raising the fundamental question: how does the immune system distinguish mitochondria from resemblant bacterial pathogens? We hypothesize that mitochondria harbor distinct molecular signatures identifying them to the immune system. To address our hypothesis, we will investigate immune handling of intact mitochondria and mitochondria-derived danger-associated molecular patterns. The research objectives are to examine: 1) if isolated, intact mitochondria in vitro elicit pro-inflammatory signals or are recognized specifically as non-pathogenic by immune cells, 2) immune handling of intact and disrupted mitochondria in vivo by two-photon intravital microscopy, and 3) the role of innate signaling pathways in determining pro- or anti-inflammatory responses to mitochondrial challenges in vivo. The applicant has an international profile and an outstanding track record. He will combine a strong background in immunology with an interdisciplinary approach transcending the boundaries to organelle and symbiosis research. The project entails training in two-photon intravital microscopy at the outgoing host, the Immune Disease Institute, Harvard Medical School. This cutting-edge technique has emerged recently as a powerful tool for studying immune function in real-time in the intact organism. Hence, theoretical developments and technical innovations have converged to pave the way for the implementation of the proposed project, which will address fundamental mechanisms governing the balance between host immunity and autoinflammation, with a significant impact on human health and disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica medicina intensiva
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8000 Aarhus C
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.