Objetivo
Myocardial infarction (MI) leading to ischemic heart disease is the most common cause of death worldwide. In mammals, MI results in the in the replacement of the damaged myocardium with a scar. However, other animals, such as teleost fish have a remarkable capacity to regenerate damaged tissue replacing it with newly formed tissue. Recently, a zebrafish model of MI has been established. Cryoinjury (CI) of 25% of the ventricle leads to massive cell death and the deposition of fibrotic tissue. While in mammals cardiac fibrosis is irreversible, in the zebrafish the scar regresses and the injured area is replaced by new cardiomyocytes. Although the regenerative capacity of the zebrafish heart was described a decade ago, little is known about its molecular mechanisms.
The aim of this project is to analyse the fate of myofibroblast during cardiac regeneration in the zebrafish. Only few apoptotic myofibroblasts are detected after CI leaving several questions unanswered as to what happens to these cells.
Another important aspect is to understand the molecular mechanisms behind cardiac regeneration in a MI-model in zebrafish. We will test if cardiac regeneration is accomplished by the re-expression of developmentally active genes. We will study the role of the transcription factor tbx1 (involved in cardiac development in zebrafish as well as in humans), which has been identified in a recent screen performed in the host group. We will also analyse the function of molecules secreted from the epicardium. This mesothelial layer has been recently shown to play a pivotal role during cardiac repair and, given its accessibility, poses an attractive target for therapeutic intervention.
In sum, this project will characterize how in zebrafish mechanisms driving cardiomyocyte proliferation and scar formation are outbalanced to allow cardiac regeneration and propose that the findings may ultimately contribute to future therapies for the improvement of human cardiovascular health.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28029 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.