Objetivo
"Hypercholesterolemia, high levels of plasma LDL-cholesterol, is a major risk factor for atherosclerosis and premature coronary heart disease (CHD), a leading cause of death in worldwide. The clearance of LDL from the circulation occurs via endocytosis with the LDL-receptor (LDLR) mainly by liver cells. This hepatic recruitment of the LDL-LDLR complex to the clathrin-coated pits is dependent on the endocytic adaptor protein, autosomal recessive hypercholesterolemia (ARH), which recognizes the NPxY internalization signal on the LDLR cytoplasmic tail. Consequently, naturally occurring mutations in either LDLR or in ARH lead to sever hypercholesterolemia and premature onset of CHD. Therefore, studying the molecular interactions ARH forms at the cell surface to facilitate endocytosis of the LDLR is central to our understanding of cholesterol homeostasis.
I recently solved a novel crystal structure of the LDLR-ARH interface at atomic resolution. Surprisingly, the structure reveals that the phosphotyrosine-binding (PTB) domain of ARH recognizes a longer portion of the LDLR tail than previously believed, and that ARH has discrete structural determinants for somewhat promiscuous binding of NPxY containing signals of various flanking specificities.
To gain a detailed mechanistic understanding for the unique endoctytic function of ARH, this proposal will investigate (1) The molecular basis for receptor recognition by solving crystal structures of ARH with all the receptor tails it is known to bind; (2) The interaction of ARH with phosphoinositides and with cell membrane via tools from cell biology and biochemistry; (3) The interaction of ARH with clathrin and its major endocytic adaptor AP-2 structurally and biochemically.
This multidisciplinary approach will significantly extend the molecular knowledge on sorting of LDLR to clathrin-coated pits which is highly significant for cellular physiology and for homeostasis of plasma cholesterol and cardiovascular health."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cristales
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
32000 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.