Objetivo
The research proposal intends to investigate the emerging field of personalized, preventative and participatory medicine through the analysis of a new generation of genetic testing, known as direct-to-consumers genetic testing (DCGT). DCGT can be bought directly on the Internet and provides information about personal susceptibility to widespread multifactorial (i.e. not only genetic) diseases. Merging the advancement of molecular genetics in reducing the cost and time of DNA sequencing with the extensive diffusion of information technologies, DCGT is dramatically expanding the number of people who will get a genetic test. It is thus popularizing a large amount of health-related genomic data, which can be shared and discussed through a growing number web sites, blogs, and social networks specifically dedicated to genomics.
Assuming a biopolitical and biosocial perspective, this research will consider, first, the capacity of DCGT to disseminate the logic of genomic risk and susceptibility in our daily life, by turning DCGT users in “asymptomatic patients” who intervene on their own bodies, thoughts, conducts and lifestyles by actively taking and demanding responsibility from their own medical futures (and those of their families and groups). Second, it will analyse biosocial interactions and digital subjectivities as instances of participatory medicine aimed at establishing new forms of cooperation between laypeople, patients, doctors, and researchers.
On one hand the popularization of genomics seems to reinforce the privatization of care and thus threat universal health care by instilling the compulsion for perfect fitness with imprecise and/or pointless information. On the other it could empower patients and laypeople, letting them to be more actively involved in healthcare and biomedical research. This project intends to conduct deep qualitative research into the practices that inform these possibilities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular genética molecular
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75231 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.