Objetivo
The Hippo pathway is a highly conserved tumour suppressor pathway that restricts cell proliferation and promotes apoptosis. Although initially discovered in Drosophila, the Hippo pathway is highly conserved in mammals. Mutations and epigenetic silencing of Hippo pathway genes are frequently found in cancer tissues. Thus, our understanding of pathway regulation is important for the understanding of tumour formation and potential cancer treatments.
The upstream regulation of the Hippo pathway is complex, but until now not completely understood. In the host lab, Salt-inducible kinases (SIKs) were identified as inhibitors of the Hippo pathway. SIKs belong to the AMP-activated protein kinase (AMPK) family. AMPK family kinases are sensors of nutrient or energy status. Thus, SIKs might activate cell growth in conditions of optimal nutrient availability, thereby coupling developmental growth with nutritional status. In the proposed project I plan to investigate whether and how nutrient and energy levels regulate SIKs in context of Hippo signalling. Additionally, I will test whether other AMPK family kinases are involved in regulation of the Hippo pathway. I will use a multidisciplinary approach that encompasses whole organism nutritional assays, Drosophila genetic manipulation, cell biology, biochemistry and state-of-art imaging techniques.
The goal of the project is to elucidate the coupling between nutrient sensing and Hippo signalling. Since altered metabolism and nutrient usage is a feature of cancer cells, I believe this work will advance our understanding of oncogenic transformation. This year, the first attempts at designing cancer treatments that target the Hippo pathway in cancer tissues have emerged. Full knowledge of the details of Hippo pathway regulation will be required for a successful choice of targets and pharmacological compounds, to appreciate potential side effects and to predict the effect of currently used drugs on the Hippo pathway.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
E20 1JQ LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.