Objetivo
Synaptic connectivity within and between neurons in brain networks determines the flow of information, how signals are combined and how they are transformed. However, our understanding of information processing in brain networks remains poor. The cerebellar cortex is an attractive model to study network processing because it consist of relatively few, well defined cell types and a relatively simple structure. The cerebellum is involved in motor coordination, and the maintenance of balance. It receives both sensory and motor inputs and integrates this information to perform its function. However, at the cellular level, the specific connectivity of mossy fibres (Mfs; the major input to the cerebellar cortex) and their integration is uncertain. This proposal focuses on Mfs arising from different precerebellar nuclei conveying both sensory information and motor command signals. Mfs contact Golgi cells (GoCs) and granule cells (GCs) in the cerebellar granule cell layer (GCL). However, the connectivity rules, and thus the integration of different Mf inputs onto these cells remain poorly understood. To tackle this question, I propose a multidisciplinary approach based on electrophysiology, optogenetics, 2-photon microscopy and network modelling. I will describe the functional connectivity between Mfs and GoCs and GCs by infecting distinct precerebellar nuclei with Channelrhodopsin (ChR)-expressing adeno-associated viruses to label and activate Mfs. I will measure the synaptic weight and plasticity of these connections. Using variants of ChR activated by distinct wavelengths, I will examine whether individual GoCs and GCs receive multimodal information from distinct nuclei. The results will be included in a detailed 3D network of the GCL and spatio-temporal dynamics and processing by the network will be investigated. This work will provide an important conceptual advance in our understanding of information processing in a major cortical structure in the mammalian brain.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.