Objetivo
SolarRevolution aims to revolutionise the understanding of bulk-heterojunction organic solar cell (OSC) degradation by developing a detailed knowledge of the chemical and physical processes involved. This knowledge will be applied to the rational design of novel materials to give OSCs 20-year lifetimes and allow mass-market uptake of this low-cost, low-energy-footprint, transparent, lightweight and flexible technology. Quantum-chemical modelling of degradation mechanisms will provide detailed and experimentally-inaccessible insight. This will dramatically enhance the clarity and robustness of experimental conclusions, leading to a deeper understanding of OSC degradation. Diffusion of oxygen into OSCs and the subsequent photochemical reactions represent the dominant source of degradation of the photo-active layer. Quantum-chemical calculations will characterise the chemical species and photochemical reactions involved in degradation. Semiclassical models will reveal how degraded materials impact exciton and polaron dynamics, and hence OSC efficiency. Finally, our new understanding of degradation will be exploited in the design and in-silico screening of novel materials for stable OSCs. Close collaborative links with leading academic and industrial groups will be forged via host-participation in the pan-European OSC research project Establis (FP7-ITN-290022). Two-way knowledge-transfer under strict IP control will: i) provide SolarRevolution with state-of-the-art materials and experimental data, and ii) allow hypotheses and novel material designs generated by SolarRevolution to be experimentally verified and industrially trialled. This will ensure that SolarRevolution will be well-positioned to contribute to high-impact publications and patent filings, raising Europe’s profile in OSC research and establishing the fellow, Michael Wykes, as a leading researcher in the field.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28049 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.