Objetivo
One of the most striking characteristics of lentiviruses and one that distinguishes them from onco-retroviruses is their ability to infect nondividing cells. As a result, primate lentiviruses such as HIV-1 can establish a productive infection in terminally differentiated cells such as macrophages and microglia in the brain or in memory T-cells that are not cycling. The prevailing view is that those viruses are indifferent to the cell cycle status of the target cells and can infect dividing and non-dividing cells indiscriminately. We have identified proteins of the inner nuclear envelope that are required for a step in the viral life cycle subsequent to nuclear entry but prior to integration of viral cDNA into host cell chromatin. Upon silencing these nuclear lamina proteins, the majority of viral cDNAs in the nucleus are converted to inactive circular forms. These results suggest a model in which nuclear envelope proteins counteract the action of enzymes in the nucleus that otherwise circularize and inactivate linear viral cDNAs. Because these inner nuclear envelope proteins are spatially disordered upon nuclear envelope breakdown at mitosis, our findings suggest that lentiviruses have evolved a specific route of entry into non-dividing cells.
We have recently established that at least one of those nuclear lamina proteins is phosphorylated upon infection. Blocking phosphorylation resulted in the same effect as silencing the protein thus pointing at a complex regulation allowing nuclear entry. We propose to characterize the viral and cellular determinants that regulate this nuclear step in the viral replication cycle and further define how the inner envelope proteins regulate lentiviruses in the nucleus. We will extend our analysis to identify the cellular proteins and their possible post-translational modification that regulate the transit of viral cDNA through the nuclear envelope for lentivivuses and compare it to ncoretroviruses.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.