Objetivo
Some animals are bold and active, others shy and inactive. If these behavioural patterns are consistent they are referred to as personality. Usually, personality is used on the individual level. Recently, it has been suggested that consistent behavioural differences between species might also be classified as personality and that they relate to the life-history strategy of the species. We propose that life history also influences the amount of behavioural variability of a species. Are there species with lower and species with higher behavioural variance? And how is this variance partitioned between inter- and intra-individual variance? We hypothesise that fast-lived species show less behavioural variance, both on the individual and on the species level, while we expect slow-lived species to be more plastic in their behaviour. Species with a fast life history are likely forced to more fixed patterns of behaviour by their higher energetic needs. A perfect model for studying the influence of life history on behaviour are shrews (Soricidae). Shrews are divided into three phylogenetic groups, two of which occur sympatrically in Europe but differ tremendously in life history. We plan to compare the exploratory behaviour of shrews along three gradients: A taxonomic one, to study the influence of life history on behaviour; a geographic one, to detect effects of habitat; and an individual one, to assess the behavioural plasticity of the two groups. We expect fast-lived shrews to be active and show little variance between individuals, irrespective of their geographic origin; slow-lived shrews to be less active but more plastic in their behaviour. If our expectations hold true, the principle of individual personalities can be generalised to species level. As a species personality is an important factor for niche space partitioning in animal communities, our work will have wide-ranging implications for community ecology and thus can help in the protection of natural processes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
61 712 Poznan
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.