Objetivo
Re-differentiation of carcinogenic epithelial cells to mesenchymal by epithelial-to-mesenchymal transition (EMT) confers properties to tumour cells, which turn them highly metastatic and resistant to chemotherapy. Traditionally, it was thought that expression of key genes was enough to induce EMT. However, very recently, alternative processing of transcribed genes into different matured mRNAs, and therefore proteins, by alternative splicing has also been implicated in EMT progression. Even more, switches in cancer-specific splicing isoforms to normal variants have been shown to reduce tumorigenicity and revert EMT. In parallel, recent observations point to an important regulatory role of chromatin structure and ncRNAs in modulating alternative splicing. This project aims to combine these new concepts to uncover, for the first time, the role of epigenetics in the regulation of cell-specific splicing programs in an inducible, physiologically relevant EMT cell reprogramming system. I will, first, probe at a gene-specific and genome-wide level the role of DNA and histone modifications in the establishment and maintenance of a new EMT-induced splicing program. Then, using a high-throughput screening approach, I will identify and characterize novel miRNAs and chromatin-based regulators of EMT-mediated alternative splicing that will be functionally tested for their capacity to impair EMT. This multidisciplinary project integrates novel concepts and challenging approaches in the field of epigenetics, ncRNA, splicing and cancer biology that will bring, conceptually and mechanistically, new insights into alternative splicing regulation and how cancer-specific splicing programs are established and maintained. In the long-term, this study has the potential to discover unexpected and innovative new molecular mechanisms of splicing regulation that can be applied for predicting and restoring cell-specific splicing patterns by mapping and modulating epigenetic modifications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética epigenética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.