Objetivo
Body size is a primary determinant of key life-history traits such as fecundity, longevity and dispersal, thus governing the way organisms interact with each other and their environment. Given the large consequences of body size there is great interest in why do organisms differ in size.
Temperature is a major corollary of body size. At higher temperatures, individuals grow faster but to a smaller final size. This temperature size rule (hereafter termed TSR) has been documented widely and is one of the strongest patterns in ecology, yet it remains poorly understood. It is a life-history puzzle, because altered resource supply (e.g. food) usually has parallel effects on both growth rate and adult body size. During the life-history, resources can be allocated towards either maturation or growth, giving rise to the well-known trade-off between early maturation at a small size or late maturation at a larger size. One explanation for the TSR could be that higher temperatures shift this trade-off towards early maturation. Another explanation is related not to energy expenditure, but its acquisition. Oxygen is used to metabolize food and generate energy and is thus central to an organisms’ scope for growth. Breathing underwater is challenging, as the availability of oxygen is orders of magnitude lower than in air. Respiratory surfaces are relatively smaller in larger organisms (lower surface area to volume ratio). Hence, oxygen could be the key resource limiting growth in aquatic ectotherms.
The SCOPE project will test the hypothesis that for aquatic ectotherms, oxygen limitation underlies temperature effects on growth and size at maturity. A key aim is to integrate life-history theory and respiration physiology to understand and predict the ecological consequences of temperature, through its effect on metabolism, growth, reproduction and survival in aquatic ectotherms.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.