Objetivo
There is a long-running controversy about how early cell fate decisions are made in the developing mammalian embryo. In particular, it is controversial when the first events that can predict the establishment of the pluripotent and extra-embryonic lineages in the blastocyst occur. It has long been proposed that the position and polarity of cells at the 16- to 32-cell stage embryo influence their decision to either give rise to the pluripotent cell lineage that eventually contributes to the inner cell mass (ICM), comprising the primitive endoderm (PE) and the epiblast (EPI), or the extra-embryonic trophectoderm (TE) surrounding the blastocoel. The positioning of cells in the embryo at this developmental stage could be largely the result of random events, making this a stochastic model of cell lineage allocation. Contrary to such a stochastic model, some studies have detected putative differences in the lineage potential of individual blastomeres before compaction, indicating that the first cell fate decisions may occur as early as at the 4-cell stage. Using a non-invasive, quantitative in vivo imaging assay to study the kinetic behavior of Oct4, a key transcription factor (TF) controlling pre-implantation development in the mouse
embryo, we identified Oct4 kinetics as a predictive measure of cell lineage patterning in the early mouse embryo. Here, we will investigate the molecular nature of this kinetic behavior that controls the development of the first specialized cells in living mouse embryos. Building upon our previous results we will test the hypothesis that TF kinetic behaviors may represent a general mechanism to establish heterogeneities and control lineage patterning in the mouse embryo by systematically measuring the kinetic parameters of the main TFs essential for pre-implantation development. We will further determine if TF kinetics are a unique mark that defines the pluripotent state by comparing TF kinetics in the embryo to embryonic stem cells.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.