Objetivo
"Cancer cells are defective in vital cell functions such as cell cycle control and response to growth signals. We found that cancer cells acquire defects in yet another vital function: translation of mRNA into proteins. We saw that 9.8% of children with T-cell leukemia (T-ALL) harbor acquired mutations in the ribosome, the cellular protein translation factory. We found mutations in RPL10, RPL5 and RPL22, 3 proteins of the large 60S ribosomal subunit. Strikingly, 6.5% of T-ALL patients had the same RPL10 R98S missense mutation. Although congenital ribosome defects were previously linked to higher cancer risk, the concept that defects in the ribosome are acquired during life and are selected for in cancer is novel. In addition, it is currently not understood by what mechanism ribosome defects are carcinogenic.
Patients with inherited ribosome defects are predisposed to all types of cancer. Therefore, other cancers than T-ALL may show acquired defects in the ribosome and I want to explore the prevalence of acquired ribosome defects in various cancer types. Second, I want to explore by which mechanism ribosome mutations promote cancer. Initially, I will focus on the RPL10 R98S mutation, the most frequent acquired ribosome defect we found so far. We will test the effect of RPL10 R98S on cell behavior parameters such as self-renewal capacity and resistance to apoptosis. I hypothesize that altered translation of a subset of cellular mRNAs, including mRNAs coding major tumor suppressors or oncogenes, may explain the oncogenic action of RPL10 R98S. Therefore, we will identify all mRNAs with altered translation efficiency or fidelity in RPL10 R98S cells. In addition, we will test if RPL10 R98S promotes cancer by altering extra-ribosomal roles of RPL10 or by driving inactivation of the TP53 pathway. Finally, acquired ribosome defects may represent a novel target for cancer therapy and we will test if ribosome defective cancer cells are hypersensitive to translation inhibitors."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología leucemia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3000 LEUVEN
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.