Objetivo
The posterior parietal cortex (PPC) mediates cognitive motor functions including motor planning and action understanding. The latter process is thought to occur via ‘mirror’ neurons, which fire both when an animal performs an action and when it observes a cohort performing the same action. The extraordinary tuning properties of PPC cells require the convergence of sensory and motor inputs from several areas, but the function of these inputs is ill-defined since it is not yet feasible in humans or primates to reversibly inhibit targeted anatomical projections. I propose to overcome this by studying PPC in rodents, and will apply optogenetic tools and multi-tetrode recordings to characterize the function of selected cortical inputs to PPC. Similar to motor planning functions for hand or eye movements in primates, the rodent PPC encodes upcoming locomotor movements, and a growing literature suggests that rodents have a mirror system. I thus propose two related research programmes focusing on action planning and the mirror mechanism. The first project will determine if behavioral coding in PPC changes between a foraging task, in which behavior is spontaneous, and during navigational planning in a working memory-based T-maze. I will then determine if silencing fronto-parietal anatomical connections at different phases of the T-maze tasks disrupts motor planning and decision making functions in PPC. Next, I will record from PPC while rats observe cohorts performing the T-maze task to determine if the rat PPC contains mirror neurons. If I find mirror cells in rats, I will optically silence visual and frontal inputs to PPC to determine if they confer mirror selectivity to PPC. These experiments will reveal the anatomical circuitry underlying action planning and the mirror system in a way which cannot be achieved in primate models, and will open the door for studying mirror cells in rodent models of human mental disorders, including autism and Fragile-X syndrome.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía primatología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
7491 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.