Objetivo
Water is the first molecule to come into contact with biomaterials in biological systems and thus essential to the processes of biodegradation, biocompatibility and biofouling. Despite this fact, little is currently known about how biomaterials interact with water. This knowledge is crucial for the development and optimisation of novel functional biomaterials for human health (e.g. biosensing devices, erodible biomaterials, drug release carriers, wound dressings). BioWater will develop near and mid infrared chemical imaging (NIR-MIR-CI) techniques to investigate the fundamental interaction between biomaterials and water in order to understand the key processes of biodegradation, biocompatibility and biofouling. This ambitious yet achievable project will focus on two major categories of biomaterials relevant to human health: extracellular collagens and synthetic biopolymers. Initially, interactions between these biomaterials and water will be investigated; subsequently interactions with more complicated matrices (e.g. protein solutions and cellular systems) will be studied. CI data will be correlated with standard surface characterization, biocompatibility and biodegradation measurements. Molecular dynamic simulations will complement this work to identify the most probable molecular structures of water at different biomaterial interfaces.
Advanced understanding of the role of water in biocompatibility, biofouling and biodegradation processes will facilitate the optimization of biomaterials tailored to specific cellular environments with a broad range of therapeutic applications (e.g. drug eluting stents, tissue engineering, wound healing). The new NIR-MIR-CI/chemometric methodologies developed in BioWater will allow for the rapid characterization and monitoring of novel biomaterials at pre-clinical stages, improving process control by overcoming the laborious and time consuming large-scale sampling methods currently required in biomaterials development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional astronomía infrarroja
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
4 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.