Objetivo
The field of phylogenetics is undergoing an important change over recent time. For a long time phylogenetics focussed on describing the species tree as accurate as possible. More recently there is a shift towards a functional inference of the evolutionary process itself, i.e. researchers attempt to infer what processes are most likely responsible for the particular pattern of branching observed in a given phylogeny.
Phylogenetics has traditionally been developed for macroevolution. Recently, it has been recognized that the phylogenetic concept is also crucial for improving our understanding of epidemiological processes. In an epidemiological phylogeny, tips of the tree are corresponding to infected hosts (instead of extant species), and branching events correspond to transmission events (instead of speciation events).
In the first part of the project, I propose to develop novel phylogenetic methodology that will allow us to characterize fundamental evolutionary processes based on species phylogenies. I will aim at identifying key factors (such as environment, competition between species, or microevolutionary processes) determining macroevolutionary dynamics. Insight into these dynamics will allow us to address fundamental evolutionary questions such as the advantages of recombination as well as to revisit current debates about the impact of climate change on diversity.
In the second part of the proposed project, I will develop tools identifying the main drivers responsible for the spread of an epidemic, which may help informing public health intervention strategies. Furthermore, I aim at characterizing bottlenecks at transmission, which may become important for early treatment strategies or vaccine design.
Completion of the projects will deepen our understanding of macroevolutionary and epidemiological dynamics, as well as lead to novel phylogenetic tools allowing us to analyse the growing amount of available data, such as next-generation sequence data.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias naturales ciencias biológicas morfología biológica morfología comparativa
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.