Objetivo
In this project I aim to generate the first synthetic species of mosquitoes derived from Anopheles gambiae, the main vector of malaria, and also from Aedes albopictus, a vector of several viral diseases, that has recently invaded Europe. The experimental generation of artificial species will prove invaluable to shed light on major biological questions concerning reproductive isolation. Furthermore, I propose a novel strategy to reduce the incidence of disease transmitted by these vectors based on the release of synthetic strains. Mathematical modelling indicates this to be a highly effective way to simultaneously suppress and replace a wild disease transmitting vector population with disease-refractory insects.
In Objective 1, I will identify genes that constitute the natural reproductive barriers in mosquitoes by analyzing the genetic makeup of progeny arising from crosses of related mosquito species. Such genes can be drawn upon for the construction of artificial barriers and help to reveal the mechanisms underlying speciation in mosquitoes.
In Objective 2, I will introduce, into the mosquito genome, artificial reproductive barriers that cause post-zygotic lethality in hybrids but that will not otherwise affect the mating propensity of parent and synthetic species. I propose a generalizable approach for the construction of artificial species barriers utilizing synthetic transcriptional activators.
In Objective 3, synthetic strains will be transformed with genes that interfere with the replication of malaria or viral pathogens and their transmission to humans and tested in cage experiments to validate their efficacy for vector control.
To carry out these experimental activities I will utilize cutting-edge next generation genetic mapping and site-specific genome-editing technologies. Knowledge arising from the development of synthetic mosquito strains will be applicable to beneficial species with a range of applications in biosafety, agriculture and biotechnology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa malaria
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
SW7 2AZ LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.