Objetivo
From the twelfth to the seventeenth century, Aristotle’s writings lay at the foundation of Western culture, providing a body of knowledge and a set of analytical tools applicable to all areas of human investigation. Scholars of the Renaissance have emphasized the remarkable longevity and versatility of Aristotelianism, but their attention has remained firmly, and almost exclusively, fixed on the transmission of Aristotle’s works in Latin. Scarce attention has gone to works in the vernacular. Nonetheless, several important Renaissance figures wished to make Aristotle’s works accessible and available outside the narrow circle of professional philosophers and university professors. They believed that his works could provide essential knowledge to a broad set of readers, and embarked on an intense programme of translation and commentary to see this happen. It is the argument of this project that vernacular Aristotelianism made fundamental contributions to the thought of the period, anticipating many of the features of early modern philosophy and contributing to a new encyclopaedia of knowledge. Our project aims to offer the first detailed and comprehensive study of the vernacular diffusion of Aristotle through a series of analyses of its main texts. We will thus study works that fall within the two main Renaissance divisions of speculative philosophy (metaphysics, natural philosophy, mathematics, and logic) and civil philosophy (ethics, politics, rhetoric, and poetics). We will give strong attention to the contextualization of the texts they examine, as is standard practice in the best kind of intellectual history, focusing on institutional contexts, reading publics, the value of the vernacular, new visions of knowledge and eclecticism. With the work of the PI, two professors, 5 post-docs and two PhD students we aim to make considerable advances in the understanding of both speculative and civil philosophy within vernacular Aristotelianism.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios géneros literarios ensayo
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía historia de la filosofía filosofía moderna
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía metafísica
- ciencias naturales matemáticas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
30123 VENEZIA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.