Objetivo
The ubiquity of arsenic resistant genes across all of life’s variety suggests a close intimacy between arsenic biogeochemistry and evolution, over geological time scales. However, the behaviour of arsenic in past environments where life originated and its impact on our evolution is essentially unknown. Arsenic is of particular importance because of its toxic properties, prevalence in tight association with ubiquitous iron and sulfide minerals and as a major component of sulfide-rich waters, all common features of Precambrian oceans. Arsenic obstructs the synthesis of the building blocks of life, exhibiting both chronic and acute toxicity at very low concentrations. These properties make arsenic an agent capable of exerting strong selective pressure on the distribution, success and diversity of life. This is exemplified by when the release of arsenic into groundwater following rock-weathering processes results in widespread poisoning. Using the state of the art stable isotopes tools, coupled to biomass production, bacterial iron, arsenic and sulfur cycling under ancient oceanic conditions, this project will open a new discussion on the much debated relationship between ocean chemistry and evolution, by introducing a new arsenic framework. This will be achieved under three majors themes: 1) Does there exist a biogeochemical connection between arsenic and the timing and transition from the iron-rich to the hypothesized sulfide-rich oceans that are linked to the rise of atmospheric oxygen? 2) Does arsenic and sulfide show concomitant cyclicity during the Precambrian? 3) Could arsenic thus serve as a proxy for the calibration of key transitional steps in the timing of biological innovation?
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas oceanografía química marina
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CF10 3AT CARDIFF
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.