Objetivo
Adhesion is a key event for eukaryotic cells to establish contact with the extracellular matrix and other cells. It allows cells to quickly adapt to mechanical changes in their environment by either adhesion reinforcement or release. Understanding and mimicking the interplay between adhesion reinforcement and release could result in novel cell-inspired adaptive materials. In order to ultimately be able to transfer functional principles of cell adhesion to a next generation of biomimetic materials, we will elucidate the biophysics of cell adhesion in response to external force. We have already obtained important results that have provided new insights into cell adhesion. For example, we have found that the nanoscale spacing of adhesion sites controls cell adhesion reinforcement. With the project proposed here I want to advance our understanding of cell adhesion by generating a comprehensive model of mechanotransduction-mediated cell adhesion. Therefore, my group will develop new force measurement methods based on atomic force microscopy and 2D force sensor arrays that allow for a systematic investigation of key parameters in the cell adhesion system, including the concept of cellular mechanosensing. My hypothesis is that there is a transition between adhesion reinforcement and release as a function of external mechanical stress, stress history, and the biofunctionalization of the adhesive surface. Transferring our biophysical knowledge into materials science promises new materials with a dynamic adaptive mechanical and adhesion response. This transfer of biological concepts into cell-inspired materials will follow the construction principles of cells: the proposed material will be based on polymer fibers that are reversibly cross-linked and reinforce adhesion upon mechanical stress. The ultimate goal of the proposed project is to develop an intelligent polymer material with an adaptive adhesive and mechanical response similar to that found in living cells.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
24118 Kiel
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.