Objetivo
The unique manipulative abilities of the human hand have fascinated scientists since the time of Darwin. However, we know little about how these unique abilities evolved because we have lacked, (1) the necessary fossil human (hominin) evidence and (2) the appropriate methods to investigate if, when and how our early ancestors used their hands for locomotion (climbing) and manipulation (tool-use). The GRASP project will use novel morphological, experimental and biomechanical methods to investigate different locomotor and manipulative behaviours in humans and other apes, and will use this knowledge to reconstruct hand use in the most complete early hominin hand fossils, those of Australopithecus sediba. The goal of GRASP is to determine the evolutionary history of the human hand by addressing two fundamental, yet unresolved, questions: (1) Were our fossil hominin ancestors still using their hands for climbing? (2) When and in which fossil hominin species did stone tool-use and tool-making first evolve? These questions will be addressed via three objectives: First, microtomography and a novel, holistic method (MedTool®) will be used to analyse the internal bony structure of human, ape and fossil hominin hand bones. Second, collection of the necessary biomechanical data on (a) the loads experienced by the human hand during tool-use and tool-making, (b) hand use and hand postures used by African apes during locomotion in the wild and, (c) the loads experienced by the bonobo hand during arboreal locomotion. Third, data from the first two objectives will be used to adapt musculoskeletal models of the human and bonobo hand and, through the creation of 3D biomechanical (finite-element) models, simulate natural loading of individual hand bones in humans, bonobos and fossil hominins. With this detailed understanding of hand function, we will determine how the locomotor and manipulative behaviours of Au. sediba and other early hominins shaped the evolution of the human hand.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía primatología
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales sociología antropología antropología física
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CT2 7NZ Canterbury, Kent
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.