Objetivo
The deportation of irregular migrants is a burning issue in public debates all around the world. Most states invest heavily in effective deportation regimes, but when it comes to implementation, deportation regimes are notorious for not achieving their declared goals. Everywhere, marked discrepancies persist between deportation policies and actual practices of deportation.
This project compares the implementation of deportation regimes in four different states – Israel, Greece, Spain and Ecuador – in order to provide a closely researched assessment of implementation practices. It interrogates a core assumption in much of the scholarly literature on the “deportation turn”, namely, that there is a global convergence of state deportation regimes.
The project adds a crucial – yet, so far underexplored – perspective on irregular migration: the interface of street-level state agents and civil-society actors in shaping practices of deportation. Existing studies look either at the “top level” of the state (policies, laws, procedures, etc.), or at the “underground level” of its “victims” (irregular migrants’ survival strategies, trafficking networks, etc.). This project privileges the “meso level” of the deportation regime, bringing to light the agency of those who exercise discretion in interpreting laws and policies at the “implementation interface”. It makes an original contribution to the anthropology of the state, by demonstrating that the territorial sovereignty of states is constantly renegotiated at this level.
The project will produce knowledge on the dilemmas, tactics and occasional alliances of those who carry out and those who obstruct deportation regimes. It will provide new insights into actors’ motivations and worldviews, and explore the dynamics of both “implementation deficits” and “implementation surpluses”. The fine-grained comparative methodology is aimed at producing findings that will be of theoretical significance and of vital importance for policymakers, street-level agents and civil-society actors in dealing with the realities of irregular migration in the 21st century.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología antropología
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.