Objetivo
In plants, receptor kinases form the largest family of plasma membrane (PM) receptors and they are involved in virtually all aspects of the plant life, including development, immunity and reproduction. In animals, key molecules that orchestrate the recruitment of signaling proteins to membranes are anionic phospholipids (e.g. phosphatidylinositol phosphate or PIPs). Besides, recent reports in animal and yeast cells suggest the existence of PM nanodomains that are independent of cholesterol and lipid phase and rely on anionic phospholipids as well as electrostatic protein/lipid interactions. Strikingly, we know very little on the role of anionic phospholipids in plant signaling. However, our preliminary data suggest that BKI1, an inhibitory protein of the steroid receptor kinase BRI1, interacts with various PIPs in vitro and is likely targeted to the PM by electrostatic interactions with these anionic lipids. These results open the possibility that BRI1, but also other receptor kinases, might be regulated by anionic phospholipids in plants. Here, we propose to analyze the function of anionic phospholipids in BRI1 signaling, using the root epidermis as a model system. First, we will ask what are the lipids that control membrane surface charge in this tissue and recruit BR-signaling component to the PM. Second, we will probe the presence of PIP-enriched nanodomains at the plant PM using super-resolution microscopy techniques and investigate the roles of these domains in BRI1 signaling. Finally, we will analyze the function of the BKI1-related plant-specific family of anionic phospholipid effectors in plant development. In summary, using a transversal approach ranging from in vitro studies to in vivo validation and whole organism physiology, this work will unravel the interplay between anionic phospholipids and receptor signaling in plants.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía microscopía de superresolución
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.