Objetivo
The success of modern medical treatments such as cellular therapy and targeted treatments requires appropriate tools for in vivo monitoring. Imaging modalities, such as magnetic resonance imaging (MRI), single photon emission computed tomography (SPECT) and positron emission tomography (PET) are key candidates due to their noninvasive nature. However, these imaging techniques are extremely expensive and can involve radiation, both of which hinder their longitudinal and repetitive use.
Ultrasound has so far been unsuitable due to the absence of a label to differentiate regions of interest from tissue background, the main problem being that current ultrasound contrast agents (CAs) have active lifetimes in the order of minutes. The CoNQUeST platform (Clinical Nanoparticles for Quantitative Ultrasound with high STability) proposed here is an entirely new type of ultrasound CA that is extremely stable (lifetime of a year) and is not affected by insonation. This mechanism of contrast generation appears completely novel: The polymeric particles are under 200nm in diameter and must contain a soluble metal (M.Srinivas et al., patent pending, filed 09/2012). Based on the current state of the art, these particles are too small and do not contain the requisite gaseous component for ultrasound contrast.
CoNQUeST particles are applicable to longitudinal and repeated imaging, as is necessary for cell tracking, due to their stability. Furthermore, these particles can be chemically bound to targeting agents, dyes and drugs, and are suitable for multimodal imaging, including MRI (both 1H and 19F), fluorescence and SPECT. Finally, the CoNQUeST agents are suitable for clinical use.
I propose the application of the CoNQUeST agents to a clinical trial for tracking dendritic cell therapy in melanoma patients, longitudinal theranostic imaging in preclinical models and thorough characterisation of this novel mechanism of ultrasound contrast generation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología melanoma melanoma
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas fotones
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.