Objetivo
More than 150 years after the seminal works of Charles Darwin on speciation, we are beginning to unravel the genetic underpinnings of the splitting process (Ellegren H [..] JBW Wolf, Nature, in press). The genomic revolution is progressing at full speed, and for the first time in history we are equipped with the necessary tools to investigate the genomic architecture of speciation at base-pair resolution in any organisms of our choice. When integrated to the mature theoretical framework of the evolutionary sciences, this wealth of genome-scale data will produce fundamental insights into the processes governing adaptation and speciation.
Here, I identify a novel evolutionary model system - crows and ravens of the genus Corvus - and demonstrate its potential for speciation genetic and functional genomic research. Central to this system is the phylogenetically independent recurrence of a pied colour-pattern in several species that stands in contrasts to the predominant all-black plumage in the clade. Building on the idea that colour polymorphism can promote speciation through sexual selection, I choose a number of black and pied species pairs that can be positioned along a time line representing different stages of the speciation process. This comparative framework is unrivalled in its setup and is uniquely suited to study the genetics of speciation across different stages of species divergence. It also provides a promising entry point to the fascinating theme of parallel evolution.
This research program is among the first to harness the possibilities of the post-genomic era in a wild organism. Using a combination of population- and phylo-genomic approaches, single sperm sequencing, experimental work in a breeding population, systems biology approaches and in situ mRNA quantification at cellular resolution, this interdisciplinary program covers novel ground in the nascent field of functional avian genomics and pushes the boundaries of speciation genetic research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales colores
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.