Objetivo
Changes in lifestyle have resulted in a dramatic epidemic of type 2 diabetes and obesity. Among associated complications, Nonalcoholic Fatty Liver Disease (NAFLD) is emerging as the most common chronic liver disease and is gaining increasing recognition as a component of the epidemic of obesity. NAFLD is generally asymptomatic, although a minority of patients may present progressive liver injury with complications of Nonalcoholic steatohepatitis (NASH), cirrhosis and HCC. Excessive accumulation of fatty acids (FA) stored as triglycerides (TGs) in hepatocytes is the hallmark of NAFLD, which is strongly associated with insulin resistance (IR). However, despite the existing correlation between fatty liver and insulin resistance, it remains unclear whether insulin resistance causes the excessive accumulation of TG in the liver, or whether the increase in TG itself or other lipid intermediates such as diacylglycerols (DAG) and/or ceramides may trigger the development of hepatic or systemic insulin resistance. While some studies support the concept that intrahepatic accumulation of lipids precedes insulin resistance, others suggest that hepatic TG may in fact protect the liver from lipotoxicity by buffering the accumulation of FA. Such discrepancy might be explained since different pools of lipids exist within cells and only certain pools regulate insulin signaling. Consistent with such hypothesis, recent results by our group strongly support that specific FA species may influence hepatic TG storage, insulin signaling and/or inflammation. Therefore, the global aim of our proposal is to better understand the regulation of hepatic fatty acid synthesis and partitioning in addition to its impact on the detailed lipid profile. Using state-of-art technology and key genetically modified mouse models combined with original nutritional approaches and lipidomic analysis, our project aims at providing new information on the molecular basis of the pathogenesis of NAFLD.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica hepatología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.