Objetivo
Fungal plant pathogens are major and rising threats for global food security and environment sustainability. Necrotrophic fungi, that kill host cells for infection, are among the most devastating plant pathogens, yet our knowledge on the molecular bases of plant interaction with necrotrophs is one of the least advanced in the field of plant pathology. The lack of appropriate genetic resources and accurate high-throughput methods has prevented holistic approaches of quantitative immunity to necrotrophs.
We recently documented extensive variation in the response to the necrotrophic White Mold fungus Sclerotinia sclerotiorum in natural populations of Arabidopsis thaliana, a model organism for plant biology. Using the latest developments in comparative genomics, our work over the last years has significantly improved our understanding of the emergence of virulence in filamentous plant pathogens. In this project, we will take advantage of this dual expertise on plants and pathogens to propose converging innovative approaches initiated from each partner of the interaction to provide the most complete characterization of plant quantitative immunity to necrotrophs. We will use a unique combination of genome-wide association genetics and comparative patho-genomics to dissect the components mediating quantitative immunity to necrotrophs, study their contribution to the evolution of resistance and their interplay with other stress responses. The selected pathosystem will also allow to rapidly exploit this knowledge to develop innovative approaches for breeding crop plants resistant to the White Mold disease.
Through this multi-disciplinary research program, combining cutting-edge genome wide association mapping, comparative genomics, reverse genetics, ecogenomics, cell biology and biochemistry we will greatly advance our understanding of the mechanisms underlying plant immunity and demonstrate the impact of this knowledge on resistance breeding.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75007 PARIS CEDEX 07
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.