Objetivo
Previous research has shown that the environments where we live and work have a major impact on our health. Given the economic and public health burden of cardiovascular diseases in Europe, we propose to measure specific aspects of the social and physical urban environment and to assess their contribution to cardiovascular risk. These results will provide the scientific evidence needed to develop population-wide preventive interventions.
Specifically, for this project we will assess the food, physical activity and tobacco environments of 90 neighbourhoods in Madrid, Spain, using three complementary approaches: inhabitant perceptions, geographic information systems and systematic social observation. We will then correlate these data with cardiovascular health obtained from two different sources: first, a primary care-based cohort study including 2200 persons from 90 neighbourhoods, and second, a whole-population study including every inhabitant of the targeted neighbourhoods using primary care electronic health records (>99% coverage).
The methodology of this proposal includes state-of-the-art qualitative and quantitative tools. We will combine ecometrics, geography, sociology and anthropology, to obtain a comprehensive description of the environments within which our population resides and works. In addition, the cohort study will include direct measures of cardiovascular health indicators, constituting a robust and multi-faceted source of data. The whole-population study offers the potential to have a complete portrait of the cardiovascular health of the 2.2 million inhabitants of our designated neighbourhoods. Cohort studies of this kind offer the opportunity for collaborative work, which can lead to a large and extended multidisciplinary scientific project.
This proposal offers a novel way of understanding cardiovascular health by combining a social science perspective with high-quality cardiovascular data collection within a rigorous epidemiological design.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía sistemas de información geográfica
- ciencias sociales sociología antropología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
28801 Alcala De Henares/Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.