Objetivo
"“Traditional medicine” has recently emerged from a highly marginalized position in many parts of the world to become a rapidly expanding and highly innovative multi-billion dollar global industry. However, despite growing academic, economic and public interest in the “traditional” pharmaceutical industry, we know little about its larger dynamics, shape, and wider socio-economic and public health implications. The proposed 5-year interdisciplinary study of the emergent transnational Tibetan medicine (or “Sowa Rigpa”) industry in India, China, Mongolia and Bhutan aims to fill this gap.
The Sowa Rigpa industry, in which Tibetan medicine is transformed into a mass-produced commodity for domestic and international markets, is a particularly illustrative and timely case of ""traditional"" medicine's development. It is illustrative because it reflects the dynamics of the traditional pharma industry at large, and it is timely because Tibetan medicine’s industrialization and pharmaceuticalization has only begun during the last decade, enabling this study to investigate its formation in real time.
Introducing the concept of the pharmaceutical assemblage,the proposed project will break new ground by being the first comprehensive, large-scale, interdisciplinary study of Sowa Rigpa in a transnational context. It will apply an innovative interdisciplinary approach to generate a ""big picture"" of this industry and unprecedented insights into the global traditional pharma market, which despite its growing relevance and popularity remains poorly understood.
This project will be based at the AAS’s Institute for Social Anthropology, carried out by an international team of 4 post-doctoral researchers, and involve 54 months of multi-sited field research. Besides numerous publications, 2 international workshops and 1 conference will be organized to present the results. While interdisciplinary, the research will be grounded in the field of medical and socio-cultural anthropology."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica medicina complementaria e integrada
- ciencias sociales sociología antropología antropología social y cultural
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1010 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.