Objetivo
A long term goal of synthetic biology is the assembly of a cell from its individual components. A genetic element based on synthetic nucleic acids capable of stable propagation, a synthetic episome, is the minimal genetic element required for the systematic development of all cellular components of a synthetic organism based on artificial nucleic acids. Recent progress in DNA polymerase engineering has successfully isolated variants with expanded substrate spectra capable of efficiently synthesising hexitol nucleic acids (HNA) from DNA templates, and capable of synthesising DNA from HNA templates. Together, they demonstrate that HNA can serve as a genetic material. However, the unavoidable DNA intermediate in HNA replication and their limited processivity greatly limit the potential of these polymerases for the development of an HNA episome.
To establish an HNA episome, processive HNA-directed HNA polymerases as well as accessory proteins to support episome maintenance and replication are required. The bacteriophage phi29 requires only four proteins (including polymerase, terminal protein, single-stranded and double-stranded DNA binding proteins) and two DNA elements (origin of replication and high affinity sites for its double-stranded DNA binding protein) to replicate and maintain its linear genome, making it a suitable starting point for the development of an HNA episome.
We propose to develop novel in vitro selection methodologies that will allow the directed evolution of a minimal HNA episome based on the phi29 system – including the isolation of an HNA-dependent HNA polymerase, a modified terminal protein and single-stranded as well as double-stranded HNA binding proteins. In addition to being a landmark result in synthetic biology, such HNA episome can form the basis of safer genetically modified organisms, in which the traits are encoded outside biology in an HNA episome dependent on the continued supply of artificial substrates for its maintenance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas ácido nucleico
- ciencias naturales ciencias biológicas biología sintética
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.