Objetivo
All animal life starts with the fertilization of an egg. A haploid egg and a haploid sperm fuse and together they form a new genetically unique embryo. But surprisingly, eggs frequently contain an incorrect number of chromosomes. Depending on the age of the woman, 10-50% of eggs are chromosomally abnormal. This high percentage of abnormal eggs results from chromosome segregation errors during oocyte maturation, the process by which a diploid oocyte matures into a haploid egg. Thus, errors during meiosis in human oocytes are the most common cause of pregnancy losses and contribute to approximately 95% of human aneuploidy such as Down’s syndrome. Surprisingly, we still know very little about how mammalian oocytes mature into eggs, and it is still unclear why chromosome segregation during meiosis is so much more error-prone than during mitosis.
My proposal combines three innovative and complementary approaches towards understanding how homologous chromosomes are segregated and why oocyte maturation in mammals is so error-prone. Specifically, we will work towards the following three aims: 1. We will complete the first large scale screen for genes required for accurate progression through meiosis in mammalian oocytes and characterize the function of a few selected genes in detail. 2. We will analyse meiosis and investigate potential causes of chromosome segregation errors directly in live human oocytes. 3. We will study the function of an F-actin spindle and a chromosome-associated myosin that might be required for chromosome segregation in mammalian oocytes.
Because errors during oocyte maturation lead to pregnancy loss, birth defects and infertility, this work will not only provide important insights into fundamental cellular mechanisms, but will also have important implications for human health.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias naturales ciencias biológicas genética herencia genética
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80539 Munchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.