Objetivo
                                Unobserved heterogeneity and endogeneity are prevalent notions throughout econometrics. Most of the literature focuses on scalar unobserved heterogeneity. It implies strong restrictions on the heterogeneity of the behaviour of economic agents. This is the case in a binary treatment effect model where scalar unobserved heterogeneity and additive separability of the index in the selection equation are equivalent to the restrictive monotonicity assumption. Nonparametric random coefficients models allow for multiple sources of unobserved heterogeneity and are in line with structural economics. They are also benchmark nonseparable models and can be generalized in various ways. Due to unobserved heterogeneity, but also simultaneity or error in variables, structural models usually involve as well endogenous regressors.
Nonparametric models of unobserved heterogeneity and estimation by instrumental variables usually give rise to ill-posed inverse problems. High-dimensional methods are a new set of tools that are increasingly popular in econometrics and allow handling new data configurations with many more potential regressors than observations. They are based on convex relaxation, linear or conic programming ideas, or MCMC algorithms. When the model is well approximated by a parsimonious model where many coefficients are zero they can usually estimate the parameter as well as an oracle who would know the best sparse approximation. They also offer new tools for adaptive nonparametric estimation. Some recent developments are concerned with hidden structured sparsity (structural breakpoints or other patterns other than zeros). This research proposal is on the development of a general framework and new inference tools for flexible models – nonparametric or high-dimensional – with multiple sources of unobserved heterogeneity and endogeneity in various models from economics, in particular: programme evaluation, consumer demand, demand for differentiated products, games, etc.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            
                                                                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
    Programa(s)
    
      
      
        Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
        
      
    
  
      
  Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
    Tema(s)
    
      
      
        Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
        
      
    
  
      
  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
      Convocatoria de propuestas
      
        
        
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
          
        
      
    
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
        ERC-2013-StG
          
            Consulte otros proyectos de esta convocatoria
          
      
    Régimen de financiación
    
      
      
        Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
        
      
    
  
  
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
31080 TOULOUSE
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        