Objetivo
Nearly all desirable biological activities, whether for the purposes of nutrition, pharmacology, biofuel production, or waste disposal, can be carried out by proteins. Nature has furnished a vast array of bioactive and biocatalytic tools, and with the advent of rational protein design nearly any imaginable bioactivity is at our fingertips. There is, therefore, a pressing need for cost-effective, safe, and easily scalable strategies for generating Recombinant Proteins (rProteins). The main bottleneck for mass-producing a whole host of valuable biologically active rProteins is the difficulty of recovering functional proteins from expression hosts.
This difficulty stems largely from the lack of sufficient know-how for manipulating protein biogenesis in the cell. The key component of protein biology, whether in the context of rProtein production or cell viability, is enabling a protein to achieve its proper folding state. Most proteins do not fold on their own – they require the assistance of a vast network of folding managers, or chaperones. The cellular chaperone machinery not only assists protein folding, it also carries out quality control, ensuring that proteins that are damaged or unable to fold for other reasons are properly disposed of through degradation or protective aggregation.
The aim of this proposal is to understand the protein biosynthetic pathway in sufficient detail, so as to be able to manipulate its overall function. My eventual goal is to exert control over folding and aggregation in order to produce higher yields of functional rProteins in eukaryotes. The biotechnological strategy will consist of: 1. Manipulating aggregation to remove damaged endogenous proteins from the folding proteome, thus diverting more resources to the folding of rProteins; 2. Manipulating the allocation of cellular chaperone resources between folding, degradation, and aggregation; 3. Utilizing aggregates to produce substantially higher amounts of functional rProteins.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas plegamiento de proteínas
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
37075 Goettingen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.