Objetivo
This research investigates a new measure that arises in information theory
called directed information. Recent advances, including our preliminary results, shows that
directed information arises in communication as the maximum rate that can be transmitted reliably
in channels with feedback. The directed information is multi-letter expression and therefore very
hard to optimize or compute.
Our plan is first of all to find an efficient methodology for optimizing the measure using the
dynamic programming framework and convex optimization tools. As an important by-product of
finding the fundamental limits is finding coding schemes that achieves the limits. Second, we
plan to find new roles for directed information in communication, especially in networks with
bi-directional communication and in data compression with causal conditions. Third, encouraged by
a preliminary work on interpretation of directed information in economics and estimation theory,
we plan to show that directed information has interpretation in additional fields such as
statistical physics. We plan to show that there is duality relation between different fields with
causal constraints. Due to the duality insights and breakthroughs in one problem will lead to new
insights in other problems. Finally, we will apply directed information as a statistical
inference of causal dependence. We will show how to estimate and use the directed information
estimator to measure causal inference between two or more process. In particular, one of the
questions we plan to answer is the influence of industrial activities (e.g. $\text{CO}_2$
volumes) on the global warming.
Our main focus will be to develop a deeper understanding of the mathematical properties of
directed information, a process that is instrumental to each problem. Due to their theoretical
proximity and their interdisciplinary nature, progress in one problem will lead to new insights
in other problems. A common set of mathematical tools developed in
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
84105 Beer Sheva
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.