Objetivo
Jerusalem is undoubtedly one of the cities that receives the most attention from historians, but the available bibliography is plagued, generally speaking, by three major flaws. First, most studies are devoted either to ancient and medieval history, or to the very recent history of the city (after the 1948 War). The Ottoman period (1517-1917) and the British Mandate (1917-1947) are decidedly less studied, as though only the Bible, the Crusades, and then the Israeli-Palestinian conflict were worthy of interest. Second, the overwhelming majority of existing studies focus on religious and geopolitical aspects of the city’s history and thus Jerusalem appears either as a jumble of shrines or as a battlefield. The third flaw is the cause of the other two: most Jerusalem historians limit their studies to the history of only one community of the Holy City, thus contributing to the creation of a segmented historical narrative that precludes a more sweeping view of the city. The history of Jerusalem, which is doubtlessly the epitome of the “global city” and should consequently benefit from recent historiographic advances in “connected history”, instead remains one of the most fragmented histories anywhere. As a consequence, the 'citadinité' (“urban citizenship”) shared by the inhabitants of Jerusalem from 1840’s Ottoman’s Reforms to 1940’s War is invisible in the bibliography.
Yet truly decompartmentalizing Jersualem’s historiographies means finding ways of interconnecting its archives, a central idea in this project. Supported by an European institution reputed for its stability, this project will distinguish itself through the scientific quality of its research tools and the close attention it pays to local administrative archives. Last but not least, it will not limit itself to a logistical initiative but will scientifically utilize those sources as part of a real intellectual proposal intended to produce a connected history of citadinité in Jerusalem from 1840 to 1940.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
77454 MARNE LA VALLEE CEDEX 2
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.