Objetivo
In a developing embryo, each cell has to assume the correct cell fate to yield a viable adult organism. It has become clear that the signaling networks that control development are heavily influenced by molecular noise, i.e. stochastic fluctuations on the molecular level. Intriguingly, in many organisms cell fates are assigned in a stochastic manner. Such stochastic cell fate decisions are thought to exploit molecular noise, using positive feedback loops to amplify noise into an all-or-nothing cell fate decision. Yet, how a stochastic process results in robust cell fate assignment without errors is poorly understood.
To address this question, we propose to study stochastic cell fate decisions in the nematode C. elegans using a new quantitative, physics-inspired approach. To this end we will use two innovative techniques to quantify the stochastic dynamics of the signaling networks controlling the cell fate decisions. First, we will use single molecule Fluorescence In Situ Hybridization to measure gene expression with unparalleled single-mRNA resolution. Secondly, we will construct a novel microfluidic setup that for the first time will allow high-throughput timelapse microscopy of developmental processes in live C. elegans animals at the single cell level.
Using these techniques in combination with mathematical modeling, we will elucidate the core features of the signaling network essential for robust stochastic cell fate assignment. We will apply this approach to study two stochastic cell fate decisions occurring in gonad development: 1) the so-called AC/VU decision, a classical stochastic cell fate decision that is well-characterized on the molecular level, allowing us to fully focus on how feedback loops reliably amplify noise into all-or-none cell fate decisions. 2) Stochastic vulva precursor cell specification. In this relatively underexplored system, we will apply our insight gained in studying the AC/VU decision to identify the essential feedback loops.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3526 KV UTRECHT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.