Objetivo
"Changes in personal life in recent decades illustrate significant socio-cultural transformations. However, the focus of mainstream sociological literature has been the heterosexual, monogamic and reproductive couple, with little research exploring non-conventional intimacy in Southern Europe. INTIMATE’s main aim is to contribute to legal, policy and cultural innovation through the findings of a comparative, empirically-grounded, research project designed to rethink citizenship, care and choice from the point of view of 'non-standard intimacies' (Berlant and Warner, 2000) in 3 contrasting Southern European countries: Italy, Portugal and Spain.
Guided by the fundamental sociological question of how change takes place and, concomitantly, how law and social policy adjust to and/or shape the practices and expectations of individuals concerning personal life, this research will address intimacy from the perspective of those on the margins of social, legal and policy concerns in Southern Europe – lesbians, gay men, bisexuals and transgendered people.
INTIMATE is based on 3 strands – Strand 1: the micropolitics of partnering; Strand 2: the micropolitics of parenting; and Strand 3: the micropolitics of friendship. The notion of micropolitics enables a double focus on everyday practices and expectations (biographic dimension) within the wider contextual framework of law and social policy (socio-legal dimension).
This qualitative research involves conducting 6 cross-national qualitative studies across the strands of partnering, parenting and friendship in each of the chosen countries. Topics covered are lesbian coupledom, polyamorous relationships, assisted conception and surrogacy, naming a child, transgender and care, and living with friends in adult life.
Expected results include a range of both international and national publications targeting academia and beyond, thematic conferences and participatory workshops, policy briefs, media briefs and an interactive website."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3000 995 COIMBRA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.