Objetivo
The European public square has, in the last twenty years and increasingly so, been inundated with controversies around the place of religion in the public sphere. Issues such as freedom of religious expression, freedom of speech v. blasphemy, and the public display of religious symbols loom large in the workplace, in schools, in media coverage etc., at the local, national, and supranational level. The presence of Islam has been a catalyst for many debates on religion in Europe, but these have now grown to encompass much broader assumptions about the nature of religious communities, their relationship to state institutions, and the place of minority religious communities in society. Against this backdrop the European Court of Human Rights (ECtHR) adds its own voice and significantly influences the terms of the debates. This project examines the domestic impact of the ECtHR religion case law: it explores the mobilisation of local and national level actors in the wake of a number of high-profile ECtHR religious freedom cases in order to determine the nature and extent of European juridical influence on religious pluralism. In light of scholarly debates questioning the direct effects of courts, the project probes developments that take place ‘in the shadow’ of the Court. It engages especially with the extent to which court decisions define the ‘political opportunity structures’ and the discursive frameworks within which citizens act. What is the aftermath of the Court’s religion jurisprudence in terms of its applications at the grassroots level? The question is important because ECtHR case law will shape, to a large extent, both local and national level case law and – less conspicuously but no less importantly – grassroots developments in the promotion of or resistance to religious pluralism. Both the latter will, in turn, influence the future of the ECtHR caseload. The project will thus impart rare insight into directions being taken in religious pluralism in Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades filosofía, ética y religión religión islam
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales derecho derechos humanos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
106 76 Athens
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.