Objetivo
The challenge in cell physiology/pathology today is to translate in vitro findings to the living organism. We have developed a unique approach where signal-transduction can be investigated in vivo non-invasively, longitudinally at single cell resolution, using the anterior chamber of the eye as a natural body window for imaging. We will use this approach to understand how the universally important and highly complex signal Ca2+ is regulated in the pancreatic beta-cell, while localized in the vascularized and innervated islet of Langerhans, and how that affects the insulin secretory machinery in vivo. Engrafted islets in the eye take on identical innervation- and vascularization patterns as those in the pancreas and are proficient in regulating glucose homeostasis in the animal. Since the pancreatic islet constitutes a micro-organ, this imaging approach offers a seminal model system to understand Ca2+ signaling in individual cells at the organ level in real life. We will test the hypothesis that the Ca2+-signal has a key role in pancreatic beta-cell function and survival in vivo and that perturbation in the Ca2+-signal serves as a common denominator for beta-cell pathology associated with impaired glucose homeostasis and diabetes. Of special interest is how innervation impacts on Ca2+-dynamics and the integration of autocrine, paracrine and endocrine signals in fine-tuning the Ca2+-signal with regard to beta-cell function and survival. We aim to define key defects in the machinery regulating Ca2+-dynamics in association with the autoimmune reaction, inflammation and obesity eventually resulting in diabetes. Our imaging platform will be applied to clarify in vivo regulation of Ca2+-dynamics in both healthy and diabetic human beta-cells. To define novel drugable targets for treatment of diabetes, it is crucial to identify similarities and differences in the molecular machinery regulating the in vivo Ca2+-signal in the human and in the rodent beta-cell.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
171 77 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.