Objetivo
"Gene expression studies rely on high throughput techniques, which do not take in account conceptual limits. I will overcome this situation by exploiting two biological facts. First, RNAs that are important in tissue function are a subset of the global mass, but are always associated with the ribosomal machinery and as such should be identified. Second, gene expression is the outcome of dynamic fluctuations that with time create a unique expression pattern. We need to dynamically label cell populations that undergo stress and follow them to generate a gene expression signature. To achieve my goal, I will consider: 1. Translational stress generated by viral infection or accumulation of misfolded proteins; 2. human CD4+ T lymphocyte subsets which are key to orchestrate immune responses; 3. EIF6 model of metabolic reprogramming.
1. Activation of eIF2alpha phosphorylation by viral infection generates a translational response in which silent mRNAs containing upstream ORFs (uORF) are translated. I will exploit this observation to construct the first in vivo reporter model of translational stress. We will label genetically cells that have translational stress, to identify all the changes that a single cell undergoes after viral infection/accumulation of undegraded proteins.
2. I will selectively sequence for the first time mRNAs and ncRNAs associated with the ribosomal machinery in human cells with a defined functional status.
3. Spectacular data have shown that translation factor eIF6 regulates tumorigenesis by inducing a profound metabolic reprogramming. This observation suggests that, in vivo, translation acts upstream of transcription. We will model how a short translational input results in a complex epigenetic change.
Significance: a revolution in finding biomarkers/drug targets. Generate a map of predictors of the process from stress to disease. Dscriminate biologically active sequences from background. Define how transient translation reshapes gene expression."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
20122 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.