Objetivo
In the brain, blood flow increases locally upon neuronal activation, a response named functional hyperemia. The extent to which functional hyperemia faithfully reports brain activation, spatially or temporally, remains a matter of debate. Solving this question is important, not only because functional hyperemia supplies energy and clears metabolites from activated brain regions, but also because it is used as a proxy to measure brain activation in humans. In particular, the blood-oxygen-level-dependent (BOLD) signal, which is now commonly used for functional magnetic resonance imaging (fMRI), strongly depends on functional hyperemia.
Using a combination of standard two-photon imaging and a new one-photon optical development allowing cellular resolution imaging within a fMRI magnet, I will investigate the cellular mechanisms underlying neurovascular coupling and oxygen consumption in the rodent olfactory bulb glomerulus. I will analyze the extent to which these cellular mechanisms are correlated to the BOLD signal, simultaneously acquired during sensory stimulation. The project will focus on the following issues:
A. Functional hyperemia: role of neurons and astrocytes
How does functional hyperemia depend on neurons and astrocytes during sensory stimulation? How does it differ in anesthetized and awake animals?
B. Oxygen consumption during response to odor
How does the brain’s oxygen partial pressure match neuronal activation and functional hyperemia? How does it differ in anesthetized and awake animals?
C. Simultaneous measurements of fMRI BOLD signals, red blood cell flow and cellular responses to odor
What is the spatial and temporal overlap between the fMRI BOLD signal and i) functional hyperemia at the capillary level, ii) neuron and astrocyte activation and iii) oxygen consumption?
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.