Objetivo
The genesis of the modern constitutional state in late 18th and 19th century Europe has met im-mense public awareness and cross-border participation. Though this phenomenon is well known, basic patterns of constitutional communication (i.e. socio-cultural and cross-border contexts, ‘Zeitgeist’) have never been addressed before. In this concern ReConFort applies an evolutionary, dynamic and interactive concept of forming constitutions by text, societal context, political practice, constitutional interpretation and communication.
The transdisciplinary project focuses on the constitutional “discourse” around selected constituent assemblies: the Polish Sejm (1788-1792), the Spanish Cortes (1810-1812), the Belgian National Congress (1830-1831), the Frankfurt Parliament (1848-1849) and the Italian Parlamento Subalpino (1861). Albeit all these historical paradigms are particular and different, they all shared a Europe-wide public interest. The research approach draws upon mainly inedited and still unknown archival sources: cross-border correspondences, publicistic activities of protagonists, exile literature, and regional to cross-border constitutional journalism in leading public media. The synchronic comparative analysis is complemented by systematic diachronic studies. Thereby ReConFort identifies common structural criteria, features and principles in constitution forming processes.
ReConFort finally aims at assessing basic determinants and mutual interdependencies of constitutional formation and communication in Europe. This research focus will estalish a deeper understanding of mutual influences of constitutional developments in Europe by pointing out the transnational dynamics of constitutional forming, practice and interpretation. Thus, ReConFort crosses the frontiers of traditional legal and historical sciences and will be of value for the present integration process of the EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
94032 Passau
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.