Objetivo
"The term ""German operetta"" in the project title embraces twentieth-century operettas originating in both Austria and Germany. These enjoyed remarkable success in London and New York during 1907–1937, and, without deeper knowledge of them and their audience reception, we are sadly lacking in our understanding of the cultural mainstream in early twentieth-century Austria, Germany, the UK, and USA. Surprisingly, there has been no rigorous scholarly study of the cultural transfer of these German operettas to Britain and the USA, despite its taking place in a period that can be demarcated clearly. Academic attention has focused, instead, on America’s influence on European stage works.
After Lehár’s Die lustige Witwe was produced to great acclaim in London and New York in 1907, the public appetite for German operetta grew rapidly in these cities. Although the First World War brought a temporary diminution of opportunities for new productions, there was an enthusiastic renewal of interest in the 1920s, and operettas from the theatres of Berlin were regularly adapted for the West End and Broadway. This project investigates the changes made for the London and New York productions in the context of cultural and social issues of the period, examining audience expectations, aspirations, and anxieties, and the social, cultural, and moral values of the times in which these works were created. It investigates how the operettas engage with modernity, innovative technology, social change, and cultural difference, seeking findings that will enhance knowledge of cultural transfer and transformation.
Recently, there have been encouraging signs of a new flowering of interest, as the music enters the public domain free from copyright restrictions. New publications offering digitized reprints of the vocal scores, and historic recordings of radio broadcasts are becoming available. This project will create new knowledge that will help to stimulate both academic and market interests."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades artes arte moderno y contemporáneo radio y televisión
- ciencias sociales sociología antropología antropología cultural
- humanidades artes musicología etnomusicología
- humanidades artes espectáculos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.