Objetivo
It is well documented that each human cancer has acquired a large number of mutations (50-500), some of which are drivers for tumorigenicity, others of which are indolent passengers. It has also been established that such mutations can be recognized by the patient´s T cells via the presentation of mutated peptides on HLA molecules of a tumor cell. If such immune responses against cancer mutations are generally relevant for cancer development (according to Paul Ehrlich´s hypothesis), one can predict several consequences: 1) The spectrum of mutations found in an established tumor of a patient should be diminished for those that give rise to peptides presented by the HLA molecules of this patient, but not for peptides relevant for other HLA molecules. 2) In HLA-negative tumor cells, the spectrum of mutations (those that occurred after HLA loss) should no longer be dependent on the patient´s HLA molecules. 3) A cancer patient should have T cells against mutations that occurred at an early point in cancer development but that are no longer present in the tumor at the time of diagnosis because of negative selection of such tumor cells by the immune response. The aim of this proposal is to test the hypothesis by studying these three predictions in a large cohort of cancer patients treated at the University Hospital of Tübingen. Clinically relevant human cancer samples from several cancer entities will be tested for mutations by exome and transcriptome sequencing. Those mutations actually presented as HLA ligands will be analyzed by mass spectrometry, and the patient´s T-cell repertoire against mutations will be analyzed. The result of this research should be the confirmation, the rejection, or an amendment of the hypothesis. The outcome will be of decisive influence on the cancer therapy of the future, both for the targeting of cancer pathways using small molecule inhibitors, and for the individualized immunotherapy of cancer by targeting mutations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
72074 Tuebingen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.