Objetivo
Myosins are fascinating proteins with unique biochemical and physical properties. The multiple roles that they play in the dynamics of intracellular membranes are only beginning to emerge. Recent findings from the research team have highlighted unexpected roles in membrane deformation and in membrane fission played by two myosins (myosin 1b and myosin II) functioning at the interface between the Golgi, TGN (Trans-Golgi Network) and endosomes. Building on these results, we propose to establish a comprehensive model describing how several myosins work in concert with F-actin and with microtubule-based motors for sustaining transport events and membrane dynamics in a region of the cell at the crossroads of complex trafficking pathways.
Towards this general objective, our main goals are:
Goal 1: to understand the role of myosin 1b in membrane deformation
Goal 2: to understand the role of nonmuscle myosin II in membrane fission
Goal 3: to characterize the actin structures required for myosin functions
Goal 4: to identify and to characterize other myosins functioning at the Golgi/TGN/endosome interface and to investigate their functional coordination
Goal 5: to understand how myosins are functionally coordinated with microtubule-based motors.
The function of myosins will be studied both at the cellular and physical level using two main original methodological approaches available to the research team: minimal in vitro assays (giant liposomes and membrane nanotubes) and normalized cell systems (micropatterns).
This proposal represents a new development in the activity of the research team composed of cell biologists, experimental and theoretical physicists. Success of this proposal will rely on the strong experience of cross-disciplinary approaches that allowed the research team in the past to elucidate several physical mechanisms underlying transport processes and membrane dynamics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75231 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.