Objetivo
"Since the first laser discovery in 1960 and the first Free Electron Laser (FEL) in 1977, Linac based fourth generation light sources provide intense coherent fs pulses in the X-ray range for multidisciplinary investigations of matter. In parallel, Laser Wakefield Accelerator (LWFA) by using intense laser beams interacting with cm long plasmas can now provide high quality electron beams of very short bunches (few fs) with high peak currents (few kA). The so-called 5th generation light source aims at reducing the size and the cost of these FELs by replacing the linac by LWFA. Indeed, spontaneous emission from LWFA has already been observed, but the presently still rather large energy spread (1 %) and divergence (mrad) prevent from the FEL amplification. In 2012, two novel schemes in the transport proposed in the community, including my SOLEIL group, predict a laser gain increase by 3 or 4 orders of magnitudes. COXINEL aims at demonstrating the first lasing of an LWFA FEL and its detailed study in close interaction with future potential users. The key concept relies on an innovative electron beam longitudinal and transverse manipulation in the transport towards an undulator: a ""demixing"" chicane sorts the electrons in energy and reduces the spread from 1 % to a slice one of 0.1%, and the transverse density is maintained constant all along the undulator (supermatching). Simulations based on the performance of the 60 TW laser of the Laboratoire d’Optique Appliquée and existing undulators from SOLEIL suggest that the conditions for lasing are fulfilled. The SOLEIL environment also possesses the engineering fabrication capability for the actual realization of these theoretical ideas, with original undulators and innovative variable permanent compact magnets for the transport. COXINEL will enable to master in Europe advanced schemes scalable to shorter wavelengths and pulses, paving the way towards FEL light sources on laboratory size, for fs time resolved experiments."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
91190 Saint Aubin
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.