Objetivo
Humanity has always been intrigued by the nearly mythical properties of the brain. With its billions of neurons and innumerable connections, the brain is of such complex nature, that trying to understand it may seem a vain project. Yet, by using the ‘mini-brain’ of the model organism Caenorhabditis elegans, which shares many components with the human brain but counts only 302 neurons, thorough research can penetrate into this complexity. We here pursue to deliver a much-needed understanding of how learning and memory processes are regulated by neuropeptide signaling in the brain. Neuropeptides are small regulatory proteins that are implicated in a variety of processes. Growing evidence exists for their involvement in learning and memory, but how they exert these effects is largely unexplored. In C. elegans we recently disentangled a conserved vasopressin/ocytocin-related system that –as in humans– mediates associative learning. As such, we can deliver the experience, model and logical approach to provide detailed insights in neuropeptidergic control of learning and memory. We will first identify the endogenous ligand of all orphan C. elegans neuropeptide GPCRs, as this will provide the essential basis to build this project on. Mutants of neuropeptide-receptor pairs will then be tested for their ability to learn or maintain associative short- or long-term memory. We will also define in which cells and circuits relevant neuropeptides and receptors are needed for these functions, in order to generate models of neuropeptidergic control of learning and memory. We envisage the use of novel tools and cutting-edge experimental setups to take this research beyond its current horizon. Via single cell RNA sequencing, optogenetic analyses and in vivo calcium imaging, we will develop a workflow to build integrative models of associative learning and memory processes mediated by neuropeptides, which will serve as a scaffold for the study of these processes in more complex brains.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.